Oficinas de Inmigración en Miami Florida, ¡Todo lo que necesitas!

¿Estás buscando establecerte en Estados Unidos? ¿Quieres saber cuáles son las Oficinas de inmigración en Miami, Florida? ¡Quédate para averiguarlo!

La ciudad de Miami es uno de los lugares más populares para las personas extrajeras que recién entran al país, contando una extensa población de diversos países.

Sigue leyendo, que a continuación, te diremos todo lo que necesitas saber para establecerte en el país.

¿Qué son las oficinas de inmigración en Miami?

Las oficinas de inmigración son entidades gubernamentales que se encargan de gestionar la entrada y salida de las personas de un país.

Estas cargan con la responsabilidad de aplicar las leyes referentes a la inmigración y de controlar el flujo de personas extranjeras en el país.

estados-unidos-miami-mujeres-árabes-protesta-inmigración
Dos mujeres árabes sosteniendo unas pancartas con una ilustración que dice «We the people».

Entre las funciones que pueden llevar a cabos dicha oficina resaltan: La emisión de visas, la gestión de solicitudes de asilo, la detención y deportación de personas que no cumplen los requisitos de permanencia en el país.

Las Oficinas de inmigración en Miami, Florida están a cargo de la USCIS que opera en todas las regiones de Estados Unidos.

¿Qué es la USCIS?

La USCIS por sus siglas en inglés United States Citizenship and Immigration Services, conocido en español como Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.

Fue fundada por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos en 2003, creando así su sede principal en Washington, D.C.

Es la agencia del gobierno de Estados Unidos que se responsabiliza de la administración de todos los asuntos de inmigración del país.

En otras palabras, podríamos decir que, se encarga de supervisar que las personas se encuentren en un estatus migratorio legal, a los ojos del país.

Actualmente, cuenta con 19.000 empleados que trabajan arduamente en más de 200 oficinas en todo el mundo.

La USCIS es responsable de emitir a los ciudadanos sus permisos de trabajo y autorizaciones de empleo para extranjeros.

También, tiene control de los programas de refugiados y de asilos para las personas que huyen de la persecución en sus países de origen.

Cabe destacar que esta organización se rige por unos valores que usan como pilar fundamental para favorecer a todos los ciudadanos que recurren a ellos.

A continuación, daremos un breve repaso por sus valores.

Dar apoyo a las personas

La misión principal de la USCIS es servir a todos aquellos que necesitan ayuda. Valorando por igual a las personas comunes, como a sus empleados.

Porque la USCIS sabe que, cuando las personas se sienten valoradas y respetadas, la nación se favorece.

Mantener la integridad

Se mantienen firmes gracias a la credibilidad que han cosechado a lo largo del tiempo, con base en la confianza que les han depositado todas las personas.

Fortaleciendo de ese modo la confianza general del público en el sistema de inmigración estadounidense.

Fomentar la colaboración y oportunidades

Cada tarea que realizan es una nueva oportunidad que ayuda a promover los valores de desarrollo, de inclusión y equidad. 

Teniendo las puertas abiertas para recibir comentarios, proponer nuevas ideas, y colaborar con todos aquellos que necesiten ayuda.

¿Todas las oficinas de inmigración cumplen las mismas funciones?

Muy probablemente, tengas que hacer algún trámite, como actualizar un documento o solicitar una visa.

Pero seguramente te debes estar preguntando, ¿A cuál de las Oficinas de inmigración en Miami, Florida, debo acudir?

Por ello, te presentamos los diferentes tipos de oficinas que operan en la región.

persona-palacio-edificio-estados-unidos-Miami-inmigración
Es una persona dentro de un gran edificio, junto a dos banderas estadounidenses.

Oficinas de asilo

Estas se encargan de atender las entrevistas que han sido solicitadas únicamente para asuntos relacionados con los asilos.

En Miami, Florida, esta oficina se encuentra ubicada en la siguiente dirección: 1501 Biscayne Boulevard, Suite 300, Miami, FL 33132.

Oficinas locales

En estas oficinas se encargan de atender todo tipo de entrevistas que no están relacionadas con el asilo.

También brindan información y realizan servicios al cliente con cita previa, que complementan los servicios de soporte que se ofrecen a través del sitio web y por teléfono.

Cabe destacar que dichas oficinas no permiten la entrada de personas que no hayan realizado cita con anterioridad. 

Por ello, es recomendable contactar con ellos primero, y que te den indicaciones para llegar a la oficina en la que te atenderán.

Centros de Asistencia en Solicitudes

A menudo son llamados ASC, estos ofrecen sus servicios para recolectar y recopilar los datos biométricos de los ciudadanos extranjeros.

También, ofrecen servicios relacionados con documentos de identidad, dichas Oficinas de inmigración en Miami, Florida se encuentran ubicadas en los siguientes lugares.

Central Miami: 8586 Bird Road, Miami, FL 33155

Kendall: 14675 South West 120th Street, Miami, FL 33186

North Miami: 1620 NE 163rd Street, North Miami Beach, FL 33162-4731

Centros de Servicio

La Dirección de Operaciones del Centro de Servicios (SCOPS) se encarga de procesar ciertas solicitudes de inmigración. Estos servicios no se realizan de manera presencial.

Estos solo trabajan en ciertas peticiones que los solicitantes han enviado por correo.

Esta posee 5 oficinas alrededor del país, y se encuentran ubicadas en estas regiones: California, Nebraska, Potomac, Texas y Vermont.

Centro Nacional de Beneficios

La NBC se encarga de procesar los casos según las instrucciones que tengan los formularios que les llegan por correo electrónico.

En términos simples, es la encargada de revisar todas las solicitudes que luego serán enviadas al resto de oficinas, y ver si son adecuadas para una entrevista.

Centro Nacional de Registros

El Centro Nacional de Registros (NRC) es la instalación que se encarga de archivar y manejar los registros proporcionados por la USCIS.

Estas oficinas no están abiertas al público, por lo que, para poder contactarte con ellos, deberás usar la herramienta del sitio web.

Oficinas internacionales

Estas proporcionan ayuda y soporte a todos los ciudadanos estadounidenses y personas residentes en Estados Unidos en el exterior. 

También, a los ciudadanos que residen fuera de Estados Unidos y que necesitan asistencia migratoria inmediata.

Entre los países en los que Estados Unidos mantiene relaciones se encuentran: China, El Salvador, Guatemala, India, Kenya y México.

¿Cómo solicitar asilo en los Estados Unidos?

En diferentes partes del mundo, muchas personas han decidido llegar al país norteamericano para huir de las amenazas a las que están expuestos en sus países de origen.

Si decidiste emigrar a Estados Unidos por una razón similar, podrías calificar para recibir el derecho de asilo, y de esa forma, quedarte legalmente en el país.

Y si quieres quedarte legalmente en el país, puede que quieras un préstamo de dinero para los inmigrantes, ¡te enseñamos cómo!

Para solicitar un asilo en las Oficinas de inmigración en Miami, Florida, debes seguir estos pasos:

Primer paso

Debes estar físicamente en el país para poder realizar la solicitud.

Debes completar el formulario I-589 en un periodo de un año desde que llegaste a Estados Unidos.

Recuerda incluir a tu cónyuge e hijos en la solicitud. Cabe aclarar que los hijos deben ser menores de 21 años de edad y estar solteros.

Segundo paso

Una vez haya completado la solicitud, deberá acudir a una cita llevando con usted, una verificación de sus datos biométricos.

Dicha verificación puede hacerla sin costo en las mismas instalaciones del USCIS.

Tercer paso

Según donde resida, se le programará una cita en alguna oficina de asilo u oficina local que se encuentre cerca de tu domicilio.

Cuarto paso

Deberá acudir a una entrevista, dicha entrevista será completamente en inglés. 

Por ello, si no maneja en su totalidad dicho idioma. Puede llevar a un intérprete que lo ayude con el proceso. 

Quinto paso

Por último, luego de dos semanas, deberás de acudir nuevamente a la oficina donde realizó la entrevista, para conocer la decisión que tomaron acerca de su asilo en el país.

¿Cómo solicitar una Green Card?

Una tarjeta de Residente Permanente, mejor conocida como Green Card, es un documento que te permitirá vivir y trabajar sin ningún tipo de inconveniente legal en los Estados Unidos.

Los pasos para solicitar una Green Card variarán completamente, según sea la situación en la que se encuentre.

Por ello, te diremos cuáles son las formas de solicitar una Green Card en las Oficinas de inmigración de Miami, Florida.

Por medio de trabajo

Si algún directivo de una empresa en los Estados Unidos quiere contar específicamente con tus servicios, este deberá estar dispuesto a patrocinarte.

De ese modo podrás solicitar una Green Card.

Por medio de familiares

Si cuentas con algún familiar cercano que sea ciudadano estadounidense o que tenga una Green Card. Puedes solicitar una Green Card a través de una petición familiar.

Por inversión

Si tienes una buena capacidad financiera para invertir grandes cantidades de dinero en un negocio en el país. 

Puedes solicitar una Green Card por medio del programa de inversión de inmigrantes.

¿Qué otros procesos de inmigración hay? 

Además de los procedimientos antes mencionados, las Oficinas de inmigración en Miami, Florida cuentan con una gran cantidad de servicios para ayudar a todo aquel ciudadano extranjero que los requiera.

Entre los procedimientos más comunes se encuentran:

pasaportes-estados-unidos-miami-florida-inmigración
Dos pasaportes estadounidenses.

Visas de trabajo

La empresa debe presentar una solicitud ante el USCIS y demostrar que no hay trabajadores en el país disponibles para dicho trabajo.

A su vez, que el solicitante deberá presentar una solicitud de visa en la Embajada de los Estados Unidos en su país de origen.

Visas de estudiantes

Los solicitantes deben de demostrar que han sido aceptados en una institución educativa estadounidense. 

En la mayoría de los casos, suelen ser visas para estudiantes de nivel universitario. 

Cabe aclarar, que dicha institución debe presentar la solicitud ante el USCIS. Para así poder certificar que los datos son correctos.

Solicitud de ciudadanía

Este proceso podría ser el más complicado de realizar, debido a que implica cumplir una gran cantidad de requisitos.

Como tener al menos 18 años de edad, ser residente permanente por más de 5 años, no tener antecedentes penales y pasar por un examen de inglés.

Información extra sobre las oficinas de inmigración en Miami

Puedes acceder al sitio web oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos accediendo al siguiente enlace.   

Dicho sitio web cuenta con diferentes métodos de contacto según sea el inconveniente que estés presentando.

Por ello, te invitamos a entrar al siguiente enlace para contactar con ellos y resolver cualquier duda que tengas.

También, cuentan con un asistente virtual, con el que puedes comunicarte y te ayudará a encontrar la información que busques.

Conclusiones

A medida que evoluciona el mundo, las personas, en busca de mejores oportunidades, se esfuerzan para abandonar sus raíces, para poder vivir así, una mejor vida que las pueden tener en sus países de origen.

Por ello, la inmigración se ha convertido en un tema clave en muchas naciones. Siendo Estados Unidos, el primer foco de atención a la hora de hablar de dichos temas.

Ya que en este país se encuentra la ciudad de Miami, la cual cuenta con el mayor cúmulo de población extranjera en su región.

Siendo que, el 60% de su población nacieron fuera de Estados Unidos.

Por ello, las Oficinas de inmigración en Miami, Florida son cruciales para regular y administrar el flujo de personas en el país.

Ayudando así, a los ciudadanos extranjeros, a proteger sus derechos, y a su vez, ayudarles a adaptarse correctamente a la sociedad estadounidense.

Picture of Henry - Miami-gov.com

Henry - Miami-gov.com

Tengo 31 años y disfruto de la lectura y la escritura. Como Blogger educativo, me apasiona redactar contenido de alta calidad y optimizado para motores de búsqueda, lo que me permite aumentar la visibilidad y alcance del contenido que produzco.

Me he especializado en escribir reseñas sobre la educación, travel y las noticias, todo esto me ha brindado un amplio conocimiento sobre el tema y la habilidad de proporcionar información valiosa y precisa a los lectores.

Me destaco por mi habilidad para investigar y presentar información de manera clara y concisa, lo que me convierte en una excelente opción para cualquier proyecto relacionado con las mejores escuelas en Estados Unidos.

Todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Oficinas de Inmigración en Miami Florida, ¡Todo lo que necesitas!, relacionados: